es

PROYECTO FLOATWIND

Objetivo del Proyecto

Investigación de nuevas soluciones de diseño y fabricación de superestructuras para eólica marina flotante basadas en la introducción en el sector de nuevos materiales, tecnologías de soldadura, tratamientos superficiales, inspección inteligente y digitalización no existentes en la actualidad

Estas actuaciones han sido subvencionadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y financiadas por la Unión Europea-Next Generation EU en el marco de las ayudas a actuaciones de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la modernización y diversificación del ecosistema naval español (PERTE NAVAL).

 

La ejecución del proyecto revolucionará la fabricación de superestructuras marinas para aerogeneradores de nueva generación mediante la introducción de nuevos materiales avanzados, innovadoras tecnologías en estrategias de soldadura y detección de defectos y procesos mejorados de tratamiento superficial. Esta transformación, apoyada por la digitalización y tecnologías de Industria 4.0, optimizará la producción y mejorará la calidad estructural.

El proyecto pretende encarar estos retos con 6 grandes paquetes de trabajo:

GRI Sevilla facilitará un laboratorio industrial ubicado en el Centro de Innovación CIU3A, equipado con las herramientas necesarias como célula de soldadura láser, cabinas de tratamientos superficiales y equipos de soldadura tradicional para la investigación, creación de prototipos y ejecución de pruebas de concepto. ​Las pruebas de concepto en el área de inspección se realizarán en la planta de Galicia, donde se pueden entrenar sistemas inteligentes para la detección de defectos utilizando datos reales.

 

 

Contacto





    Por favor, gira tu móvil para navegar